2.-¿QUÉ HICISTE PARA QUE SE DIERA ESA MODIFICACIÓN?
1.-Vista la historia como la trasmisión de acontecimientos y fechas cívicas sin sentido para el alumno aunado a lo expuesto y analizado en este curso, me resulta imperante lograr vencer la forma tradicional de enseñar historia con un enfoque de auto-socioconstrucción del conocimiento mediante una didáctica basada en investigación constante por parte de docentes y alumnos para obtener como consecuencia un nuevo conocimiento.
Una estratégia para ello es la situación problema que permite al alumno crear una conciencia crítica de su entorno social. La búsqueda de historias no oficiales con el fin de rescatar aquella información que no ha sido escrita y no encuentra en sus libros, despierta su espíritu de investigación permitiéndole así cambiar sus propias representaciones para que después pueda ponerlas en tela de juicio en clase con sus compañeros.
Para ello el docente debe saber conducir el aprendizaje retomando los antecedentes y precedentes de la situación problema planteada, los conceptos que abordará, la forma en que enfoncará los cuestionamientos (preguntas provocadoras) y hasta las fuentes de información que utilizará.
2.-Quedando así para el docente un gran reto de llevarlo realmente a la práctica y no se quede en un simple saber. Para lograr este cambio de actitud también es necesario conocer a fondo las estratégias propuestas por los autores Jodelet, Dalongeville, Moscovici, Ana María Castellanos, entre otros. Pero sobre todo para obtener la transformación en la metodología de la enseñanza de la historia es importante no enfrascarsnos en las practicas conductistas y meramente verbalistas con las que nos sentimos seguros, sino por el contrario, evitar el temor de experimentar estrategias nuevas y tomarnos el tiempo para planearlas conforme a la realidad de la escuela y el tiempo con el que contamos.
ESTOY DE ACURDO CON LO QUE PUSISTE EN TU TRABAJO, YA QUE ES MUY IMPORTANTE QUE APRENDAMOS A PLANTEAR SITUACIONES PROBLEMAS QUE MOTIVEN A LOS ALUMNOS A LA CREACION DE HIPÓTESIS Y LA CONFRONTACION DE IDEAS, SIN EMBARGO LA SOBRECARGA DE ACTIVIDADES BUROCRÁTICAS NO DEJA MUCHO TIEMPO PARA QUE EL MISMO MAESTRO REFLEXIONE SOBRE SU PRÁCTICA FRENTE A GRUPO.
ResponderEliminar