sábado, 19 de febrero de 2011

VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD, FENÓMENOS DETERMINANTES DE LA PRECEPCIÓN.

SEGUN HUNSSERL, LAS DEFINICIONES DE LAS CATEGORIAS DE VIVENCIA E INTENCIONALIDAD LA CONSTRUYEN LOS INDIVIDUOS A PARTIR DE EXPERIENCIAS EN SITUACIONES DETERMINADAS QUE LES LLEVAN A CONSTRUIR PERCEPCIONES, SIGNIFICADOS, IDEAS, JUICIOS O VALORACIONES DE ACUERDO CON LAS PECULIARIDADES CARACTERISTICAS EN QUE SE ENCUENTRA LA EXPERIENCIA PARTICULAR, POR ELLO VIVENCIA ES LA EXPERIENCIA VIVA O EXPERIENCIA VIVIBLE.
NUESTRA VIDA ESTA HECHA DE CONTENIDOS PRESENTES Y PASADOS, PERO SI SON FENÓMENOS EXPERIENCIADOS POR UN SUJETO, PUEDEN ADQUIRIR PARA ESTE RANGO DE FENÓMENOS CONOCIDOS POR SU CONSCIENCIA.

EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA SE PRECIBE A TRAVES DE DOS FUNCIONES INHERENTES DE LA CONCIENCIA DEL SUJETO ESTAS SON LA VIVENCIA Y LA INTENCIONALIDAD.

VIVENCIA: EXPERIENCIA CONSCIENTE DE LOS SUJETOS SOBRE UNA DETERMINADA SITUACIÓN O FENÓMENO.

INTENCIONALIDAD: ORIENTACIÓN MEDIANTE LA CUAL UN SUJETO SE APROXIMA A UN FENÓMENO, LO CONOCE, Y LE DESARROLLA  UNA CONSCIENCIA PARTICULAR DE LA COSA VIVENCIADA.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS TRES MAESTRA SUS PERCEPCIONES DE LA HISTORIA SON:

FLOR: LE ENSEÑABAN LA HISTORIA A TRAVES DE RESUMENES, DATOS Y FECHAS. SU APRENDIZAJE ERA MEMORISTICO "DALE DALE DALE  HASTA APRENDER". SU PROCESO ERA RUTINARIO, LOS SIGNIFICADOS DE CONSCIENCIA ERAN INTUITIVOS CON UN CANSANCIO DE ESFUERZOS DE INUTILIDAD.

MARGARITA: MEMORIZACIÓN, LEER Y COPIADO, TEDIOSOS Y ABURRIDO, ODIABA LA HISTORIA, SU LOGICA ERA RUTINARIA.

VIOLETA: SU PRIMER CONTACTO CON LA HISTORIA ERA A TRAVES DE SU PAPA QUIEN MOTIVIABA A LA FAMILIA POR EL GUSTO DE LA HISTORIA, LOGRANDO QUE LA PERCIBIERA COMO ALGO AGRADABLE, CON DELEITE Y GOZO. MIENTRAS EN LA ESCUELA LA ENSEÑANZA ERA TRADICIONAL.

FLOR Y MARGARITA CONSIDERABAN LA HISTORIA COMO ALGO ODIOSO, FEO Y ABURRIDO, A DIFERENCIA DE VIOLETA QUE GRACIAS A SU PADRE CONSIDERABA QUE LE GUSTABA MUCHO ESCUCHAR L HISTORIA YA QUE A TRAVES DE UNA NARRACIÓN QUE LE HACIA VIVENCIAR , COMPLACER LOS HECHOS HUMANOS EN EL PASADO, ES DECIR QUE SU PADRE SE PREOCUPO POR LA HISTORIA NARRADA QUE TIENE QUE VER CON LA INDAGACIÓN Y ASI VIOLETA  APRENDIO MAS QUE UN HECHO DE CONSCIENCIA INTUITIVA QUE COMO UN FENÓMENO REFLEXIVO ACERCA DEL PASADO.

LA CONSCIENCIA DE CADA UNA DE ELLAS CON RELACIÓN CON LA HISTORIA, NO ES UNA DEFINICION PURA, SINO INTENCIONALMENTE ORIENTADA POR SUS MAESTROS QUE LES IMPARTIERON LA ASIGNATURA, SIENDO INERTE Y SIN SENTIDO, O UNA HISTORIA DINÀMICA ENTRE EL PASADO, PRESENTE Y FUTURO.

INTEGRANTES

  • MARIBEL MORONES BALMACEDA
  • MARTHA IMELDA SANDOVAL ROMO
  • MARIANA ELIZABETH ESPARZA PEREZ
  • JOSE LUIS ALEMAN RAMIREZ
  • APOLINAR LUGO ARROYO

SITUACION PROBLEMA

1.-¿CÓMO SE MODIFICARON TUS CONCEPTOS DE ENSEÑAR HISTORIA Y DE LA METODOLOGÍA SITUACIÓN PROBLEMA?

2.-¿QUÉ HICISTE PARA QUE SE DIERA ESA MODIFICACIÓN?


1.-Vista la historia como la trasmisión de acontecimientos y fechas cívicas sin sentido para el alumno aunado a lo expuesto y analizado en este curso, me resulta imperante lograr vencer la forma tradicional de enseñar historia con un enfoque de auto-socioconstrucción del conocimiento mediante una didáctica basada en investigación constante por parte de docentes y alumnos para obtener como consecuencia un nuevo conocimiento.

Una estratégia para ello es la situación problema que permite al alumno crear una conciencia crítica de su entorno social.  La búsqueda de historias no oficiales con el fin de rescatar aquella información que no ha sido escrita y no encuentra en sus libros, despierta su espíritu de investigación permitiéndole así cambiar sus propias representaciones  para que después pueda ponerlas en tela de juicio en clase con sus compañeros.

Para ello el docente debe saber conducir el aprendizaje retomando los antecedentes y precedentes de la situación problema planteada, los conceptos que abordará, la forma en que enfoncará los cuestionamientos (preguntas provocadoras) y hasta las fuentes de información que utilizará.

2.-Quedando así para el docente un gran reto de llevarlo realmente a la práctica y no se quede en un simple saber.   Para lograr este cambio de actitud también es necesario conocer a fondo las estratégias propuestas por los autores Jodelet, Dalongeville, Moscovici, Ana María Castellanos, entre otros. Pero sobre todo para obtener la transformación en la metodología de la enseñanza de la historia es importante no enfrascarsnos en las practicas conductistas y meramente verbalistas con las que nos sentimos seguros, sino por el contrario, evitar el temor de experimentar estrategias nuevas y tomarnos el tiempo para planearlas conforme a la realidad de la escuela y el tiempo con el que contamos.

sábado, 12 de febrero de 2011

CREACION DE SITUACION PROBLEMA

TEMA:  LA INDEPENDECIA DE MEXICO

OBJETO DE ESTUDIO: CONOCER EL OBJETIVO DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDECIA.

SITUACION PROBLEMA: ¿FUE REALMENTE JUSTA LA LUCHA DE INDEPENDENCIA?



DESARROLLO DE LA SECUENCIA:

  1. LOS ALUMNOS ESCRIBIRAN LO QUE SABEN SOBRE EL TEMA (REPRESENTACIONES INICIALES)
  2. PLANTEAR PREGUNTAS PROVOCADORAS: ¿QUE MOTIVO A LOS CRIOLLOS PARA DECIDIR INDEPENDIZARSE DE ESPAÑA? ¿QUIENES FUERON LOS INICIADORES DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA? ¿FUE DE ACUERDO EL MOMENTO (TIEMPO-ESPACIO) EN QUE INICIO LA GUERRA DE INDEPENDENCIA?
  3. BUSQUEDA DE INFORMACION: SEGUIR DIFERENTES RUTAS PARA ENCONTRAR DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIO, INTERNET, ENTREVISTAS, ANECDOTAS.
  4. EN EQUIPOS, ESCENIFIQUEN ALGUN PERSONAJE HISTORICO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO.
  5. INDIVIDUALMENTE ELABOREN UNA CARTA O ENTREVISTA O ALGUNOS DE LOS PERSONAJES.
ENLACE  CON INFORMACION HISTORICA: http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico

viernes, 11 de febrero de 2011

RECUPERACION DE TRAYECTORIAS

REFLEXION DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE.



LA HISTORIA SUELE SER VISTA COMO UN INTRUMENTO PARA UNA FORMACION NACIONALISTA O  LA EDUCACION  PARA LA PAZ, LA CONVIVENCIA, LA DEMOCRACIA Y LA VIDA CUIDADANA. AYUDA A REFLEXIONAR SOBRE LA TOMA DE DESICIONES EN DISTINTOS AMBITOS Y NIVELES DESDE EL ACTUAR COTIDIANO COMO CUIDADANOS, HASTA EL DE LAS PERSONAS QUE EJERCEN EL PODER PUBLICO. APRENDER HISTORIA ES UN PROCESO DE VIVENCIAS SOBRE HECHOS HISTORICOS PARA ADQUIRIR UNA CONCIENCIA PROPIA DE UN SER EN SU ACTUAR CIVICO, POLITICO Y CULTURAL.

DESDE MI PRESPECTIVA COMO DOCENTE DE PRIMARIA Y ANALIZANDO LAS DIVERSAS FORMAS O METODOS PARA IMPARTIRLA; ASI COMO LOS GRADOS QUE SE ME HAN ASIGNADO TALES COMO 1RO. Y 2DO., LOS METODOS QUE HE ULIZADO HAN SIDO EL CRONOLOGISMO Y EL USO DE EFEMERIDES DANDO PRIVILEGIO AL VERBALISMO Y EN  OCASIONES EL HEROICISMO ABORDANDO UN PROCESO DE MEMORIZACION FACTUAL.

DANDO PIE A LA FORMA  TRADICIONALISTA DEL GRUPO ESCOLAR DONDE LOS ALUMNOS SE SIENTAN UNOS AL LADO, DETRAS O DELANTE DE OTROS Y TODOS FRENTE AL PROFESOR QUE EXPLICA Y DESCRIBE APOYANDOSE DE LAMINAS CON DIBUJOS, SIN PERMITIR QUE COMPARTAN IDEAS Y SIN REALCION ENTRE SI AL ESCUCHAR LA CLASE.

TRUCANDO EL DESARROLLO DE HABILIDADES ARGUMENTATIVAS Y EVITANDO APROPIARSE DE UN CONOCIMIENTO QUE LE SEA INTERESANTE PARA COMPRENDER SU REALIDAD. DE ESTA FORMA CONSIDERO IMPORTANTE QUE  EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA DEBE PARTIR DE LO PRE-SABERES A LOS SABERES NUEVOS, UTILIZANDO ESTRATEGIAS QUE APROVECHEN LAS ZONAS DE APREDIZAJE PROXIMO PARA CONVERTIR LA INFORMACION EN CONOCIMIENTO. PARA LOGRARLO EL USO DE LAS TIC PUEDE DIVERSIFICAR Y FAVORECER EL APRENDIZAJE.

EN LA ESCUELA PRIMARIA "IGNACIO ALLENDE" CONTAMOS CON ENCICLOMEDIA, LA CUAL PERMITE ABORDAR UN TEMA CON MAYOR AMPLITUD YA QUE EL ALUMNO QUE LE SEA INTERESANTE LA HISTORIA NO SE LIMITARA A LO VISTO EN CLASE Y PODRA INVESTIGAR EN INTERNET, REVISTAS O INCLUSO PODRA TENER ACCESO A NARRACIONES HISTORICAS CON MAS LIBERTAD, LAS CUALES PODRA LLEVAR AL AULA PARA COMPARTIR LA INFORMACION CON EL GRUPO.

EL RETO AHORA SERA TRANSFORMAR LA METODOLOGIA PASIVA A RECEPTIVA EN UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DONDE EL CONOCIMIENTO SE CONSTRUYE COLECTIVAMENTE MEDIANTE EL DIALOGO Y LA CONTRASTACION DE CONOCIMIENTOS; DONDE LOS PROFESORES DEBEN MEDIAR Y AYUDAR A  INTERPRETAR, ANALIZAR Y RECONSTRUIR EL CONOCIMIENTO HISTORICO.
LA SOCIOCONSTRUCCION DEL SABER HISTORICO PERMITE DESARROLLAR APTITUDES PARA REPRESENTAR Y REPRESENTARSE EN LA REALIDAD QUE LO RODEA ASI COMO ENTENDER LA VARIEDAD DE PUNTOS DE VISTA Y SIGNIFICADOS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN UN HECHO SOCIAL YA SEA PASADO O PRESENTE. EL ALUMNO YA NO ES UN SIMPLE RECEPTOR, SINO UN CONSTRUCTOR ACTIVO DEL PROPIO CONOCIMIENTO PASADO.
PARA LOGRARLO DEBEN DIVERSIFICARSE LAS FUENTES DE INFORMACION,AUTOGESTION Y LOS PROCESO DE BUSQUEDA, CONSTRUCCION Y SOCIALIZACION DEL CONOCIMIENTO; PROPICIAR EL ANALISIS CRITICO CENTRADO EN CIRCUNSTANCIAS ESPACIO TEMPORALES, ORGANIZACION SOCIAL Y CLASES SOCIALES, ECONOMIA, CULTURA, EXPRESIONES ARTISTICAS, PODER Y VIDA COTIDIANA.
DESARROLLAR ESTRATEGIAS MAS FLUIDAS Y DINAMICAS COMO LAS MENCIONADAS, PARA QUE EL CONOCIMIENTO SE INCORPORE EN LOS CONTENIDOS Y SU OPERACION COTIDIANA; HACER USO DE INTERNET, TELEVISION, CINE O REVISTAS PARA QUE LAS PROPUESTAS SEAN ABIERTAS Y FLEXIBLES DESARROLLANDO ASI LA HABILIDAD DE BUSQUEDA Y SELECCION DE LA INFORMACION. SOLO ASI SE PODRA SUPERAR EL ROL TRADICIONAL QUE YA NO ES EL UNICO Y OBLIGADO ACCESO AL CONOCIMIENTO.

UN VALOR IMPORTANTE

LA LEALTAD

LA LEALTAD SE SIEMBRA CON LA COMUNICACION, PERO SE DEFORMA CON LA DESCONFIANZA, ACTITUD QUE REFLEJA SINTOMAS DE INSEGURIDAD.

ES UN VALOR QUE DEBEMOS DESARROLLAR EN NUESTRO INTERIOR Y TENER CONCIENCIA DE LO QUE HACEMOS Y DECIMOS. ES UN CORRESPONDER QUE SE TIENEN CON LOS DEMAS, UN COMPROMISO DE DEFENDER LO QUE  CREEMOS MEDIANTE LAS ACCIONES QUE REALIZAMOS. CUANDO SOMOS LEALES, LOGRAMOS LLEVAR LA AMISTAD Y CUALQUIER OTRA RELACION A ALGO SERIO Y PROFUNDO.

EN LA ESCUELA ES CUMPLIR NO SOLO POR OBLIGACION, SINO PORQUE TENEMOS UN COMPROMISO CON LA INSTITUCION EN DONDE ESTUDIAMOS Y CON LA FAMILIA MISMA.

ES LA LLAVE QUE PERMITE TENER UN AUTENTICO EXITO CUANDO NOS RELACIONAMOS. ES MUY COMUN ALQUELLA PERSONA QUE AL SABER QUE PUEDE TENER U OBTENER ALGO DE NOSOTROS SE NOS ACERQUE Y CUANDO DEJAMOS DE SER UTIL SE ALEJE O ABANDONE, COMO CONSECUENCIA ESA PERSONA NO ES DIGNA DE CONFIANZA.

LA LEALTAD ES ESENCIAL, LOS CONOCIDOS SE HACEN AMIGOS A TRAVES DE LA LEALTAD MUTUA. ES NUESTRO DEBER SER LEALES CON AQUELLOS QUE DEPENDEN DE NOSOTROS: FAMILIA Y AMIGOS; LA LEALTAD ES AMOR BONDADOSO EN ACCION. ES POTENCIAR LA ENERGIA QUE VIENE HACIA NUESTRO CUERPO AL CUIDAR NUESTRAS ACTITUDES Y PENSAMIENTOS.

ESTA RELACIONADA CON LA PERSEVERANCIA, LA RESPONSABILIDAD Y LA PRUDENCIA, PERO ES UN VALOR QUE AYUDA A LA PERSONA A ACTUAR CON CONGRUENCIA RESPECTO A LA PALABRA DADA O SIMPLEMENTE TOMAR CONCIENCIA PARA QUE, SIN NECESIDAD DE HABER HABLADO, SURJA AL ASIMILARLA LIBREMENTE. BIEN DICEN QUE "LOS HECHOS HABLAN ALTO QUE LA PALABRAS.

LA LEALTAD ES BASICA EN EL MUNDO QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO PARA QUE SEA MEJOR, UN EJEMPLO DE LEALTAD PUEDE SER HACIA LA PATRIA, MANIFESTADA EN EL CUIDADO DE LOS PATRIMONIOS HISTORICOS TANGIBLES Y NO TANGIBLES. ENTONCES ES IMPORTANTE CONCIENTIZARNOS PARA ASUMIR UNA ACTITUD LEAL Y DE LEALTAD QUE CONTRIBUYA A PRESERVAR NUESTRO PATRIMONIO NACIONAL.